Considerado
uno de los referentes de la psicología moderna, el médico psiquiatra,
psicólogo y ensayista Carl Jung dejó un listado de las 5 causas que
contribuyen a la felicidad de la mente humana.

El
contacto con la naturaleza, además de gozar de una buena salud son dos
aspectos esenciales para la felicidad. Foto: Universia
Durante sus 85 años de existencia Jung buscó conocer a profundidad la psique humana, relacionando la psicología con otras áreas como la antropología, la alquimia, el arte, la filosofía, la mitología y la religión
El tema dela felicidad
ha sido ampliamente abordado por filósofos, pensadores, psicólogos y
psiquiatras de todos los rincones del planeta. Uno de ellos resulta ser
uno de los principales referentes de la psicología moderna: se trata del médico psiquiatra de origen suizo, Carl Jung.
Durante sus 85 años de existencia Jung buscó conocer a profundidad la
psique humana, relacionando la psicología con otras áreas como la
antropología, la alquimia, el arte, la filosofía, la mitología y la
religión. De este intento de convertir el estudio del alma en una
ciencia, se desprenden algunas nociones básicas de felicidad que te presentamos a continuación:
1. Gozar de una buena salud física y mental
Aunque pueda parecer obvio, sin salud es difícil poder disfrutar de los
otros puntos. Tanto las enfermedades físicas como mentales afectan
negativamente a quienes las padecen, y aunque pueden combatirse, suelen
entorpecer el camino a la felicidad.
2. Cultivar vínculos familiares, de pareja y de amigos
El hombre es por naturaleza un ser social, por lo que resulta imposible separar la felicidad de las relaciones humanas. En este sentido, se torna imprescindible trabajar para cultivar vínculos sanos a nivel familiar, amoroso, laboral y amistoso.
3. Poder percibir y apreciar la belleza en el arte y la naturaleza
El arte y la contemplación estética son en gran forma factores que nos
distancian del reino animal. La capacidad de apreciarlos será
fundamental para generar un sentido de estabilidad y comunión con el
mundo que nos rodea.
4. Poseer estándares de vida y trabajo satisfactorios
Es imposible negar que lo material también puede influir en nuestra
sensación de bienestar. Si bien es cierto que el dinero no compra la
felicidad, también está demostrado quesufrir carencias económicas y padecer necesidades básicas es un obstáculo enorme en el camino a la dicha.
5. Tener una visión religiosa o filosófica que permita lidiar de forma correcta con los golpes que da la vida
A contraparte del punto anterior, para Jung también es imposible
disociar la plenitud de algún tipo de visión filosófica que sostenga
nuestra existencia. Cabe aclarar que no necesariamente se debe tratar de
una religión organizada, sino de encontrar alguna explicación espiritual al sentido mismo de la vida.
Fuente: Pijamasurf
Autor: Universia México